Cada uno de estos pasos sigue la lógica de la planeación estratégica. Entendemos por estrategia al conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un objetivo. La palabra estrategia proviene del griego y significa literalmente “guía de los ejércitos”: ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ: Stratos (ejército) + Agein (conductor, guía).
Es así que los tomadores de decisiones en las empresas u organizaciones tendrán que tener en cuenta los beneficios de planear con antelación, a fin de minimizar los riesgos, incrementar su competitividad; o bien, en el tema que nos ocupa: tomar en cuenta las posibles vulneraciones a la seguridad de los datos personales en su posesión.
Cuando pensamos en organizar algo, o pensamos en llevar a cabo un plan estratégico hay que considerar algunos elementos que podrían resultar fundamentales para alcanzar el éxito deseado. Hay, por ejemplo, literatura sobre la innovación empresarial en la que se precisa y privilegian algunos conceptos.