Objetivo general del curso
Que las y los participantes en el curso, como sujetos regulados, reconozcan los conceptos fundamentales de las medidas de seguridad, sus obligaciones y responsabilidades plasmadas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y en otros instrumentos normativos, su relevancia e implicaciones del incumplimiento; por medio de la resolución de problemas y la revisión pormenorizada de una guía con acciones básicas para la seguridad de los datos personales, con miras a la creación de un sistema de gestión.
Objetivo terminal de aprendizaje
Módulo 3
Al finalizar el módulo las y los participantes, mediante la aplicación de conocimientos y herramientas, formularán un esquema bajo el ciclo PHVA —planificar, hacer, verificar, actuar— que les permita adoptar un Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales (SGSDP), en apego a la legislación; a fin de proveer un marco de trabajo para el tratamiento de datos personales que permita mejorar su protección y disminuir los riesgos.
Duración total del módulo:
2 horas 20 minutos
Objetivos específicos de aprendizaje
Módulo 3
3.1 A partir de la lectura de este módulo y los ejemplos presentados, el participante reconocerá la utilidad y los beneficios de instrumentar medidas de seguridad bajo un esquema PHVA desde la lógica de la prevención y la planeación estratégica.
3.2 Con base en la información propuesta, el participante identificará algunas definiciones consideradas en la legislación vigente en materia de Seguridad de Datos Personales, su ciclo de vida y su relevancia para la adecuada formulación de un SGSDP.
3.3 El participante distinguirá los riesgos y las posibles vulneraciones a la seguridad de los datos personales en su posesión, a partir de los conceptos estudiados.
3.4 Mediante la revisión de los conceptos, la información y los ejemplos presentados, el participante comprenderá la relevancia de la seguridad de los datos personales, a partir de sus tres componentes y de las propiedades delimitadas por la normatividad aplicable.
3.5 Con base en la información y los ejercicios de reflexión realizados, el participante distinguirá el tipo de activos que posee su empresa u organización y los riesgos que podrían causar vulneraciones a la seguridad de cada activo de información con los que cuenta.
3.6 A partir de la identificación de los datos que posee la empresa u organización a la que pertenece, el participante evaluará los datos personales con los que cuenta.
3.7 A partir de la identificación del tipo de datos personales que tienen en su empresa u organización, y con base en la normatividad aplicable en materia de protección de datos personales, el participante determinará el flujo que siguen esos datos y los riesgos a los que se exponen.
3.8 Con base en la revisión de las acciones para reducir riesgos en el tratamiento de los datos personales, ejemplos y actividades, el participante comprenderá la relevancia de los procesos de previsión que reduzcan las vulneraciones a la seguridad de los datos personales en su entorno de trabajo.